Seguridad Operacional

La seguridad operacional de un aeropuerto es el conjunto de medidas que se implementan para reducir el riesgo de accidentes e incidentes. Esto se logra mediante la identificación y gestión de riesgos.

En seguridad operacional, un peligro es una condición que puede causar un accidente, mientras que el riesgo es la probabilidad de que ese peligro ocurra.

Por lo tanto el rubro control de fauna silvestre en aeropuertos es un factor fundamental para minimizar los peligros por presencia de fauna. Los factores que favorecen a la implementación son:

  1. Disponibilidad de presupuestos.
  2. Especialistas idóneos y con experiencia.
  3. Evaluaciones biológicas, Planes de trabajo y Registros actualizados y fidedignos.
  4. Conocimiento y atención de las normativas aeroportuarias.

A los efectos del control en aeropuertos:
  • Grupo de trabajo motivado y formado.
  • Manejo de métodos y equipo especifico.

La CETRERIA como disparador del control de fauna silvestre en aeropuertos

El Dr. Felix Rodriguez de la Fuente implementa en 1968 en la base americana en Torrejon de Ardoz la Operación Bahari para control de sisones.

Experiencia en España

Cetreria en aeropuertos significa la reproducción del esquema natural depredador – depredado

  1. Equipo de rapaces adiestradas.
  2. Cetreros.
  3. Telemetria. GPS.

O.A.C.I claramente expone que la cetrería es el método mas eficaz pero que require de presupuestos adecuados y de personal idóneo y motivado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *