Los Sistemas de control sirven para minimizar el riesgo de las operaciones de la aeronavegación; para disminuir las perdidas en cosechas alcanzando perdidas hasta de un 40%; para preservar procesos industriales y estructuras ademas de la salud y la higiene de las comunidades.
Es importante tener en cuenta las premisas del Control de Fauna:
- El flujo de fauna es permanente
- Los métodos disuasivos aplicados deben responder a la molestia de sus sentidos.
Opciones que permiten las acciones de control
- Vista: Destellos lumínicos, o el uso del láser.
- Oido: Detonaciones de pirotecnia.
- Gusto: Quimicos como el antranilato de metilo.
- Tacto: Acción fisica (depredadores).
Justificación
- La combinación de intervenciones tienden a los efectos de su eficacia, comprometer a la mayor cantidad de sentidos posibles.
- La combinación, alternancia y recurrencia son los factores indispensables al momento de las intervenciones disuasivas.
El control de fauna en aeropuertos compromete el riesgo de vidas humanas

Los métodos inanimados que ofrece el mercado son inocuos o con relativo efecto a corto plazo. Solo la combinación de métodos dinámicos implementados por un especialista pueden aportar soluciones a la presencia de fauna silvestre.
En los programas de control de fauna silvestre son indispensables:
- La Evaluación Biologica EB: Estas evaluaciones hacen al análisis del entorno natural y de cada especie en particular.
- Los Planes de trabajo PT: Identificado el problema se procede a elaborar los itinerarios de trabajo.
Referencia en normativas:
a) Punto 3- RAAC PARTE 153 – OPERACIÓN DE AERÓDROMOS APÉNDICE 5 –PREVENCION PARA EL PELIGRO POR FAUNA. CAPITULO 2.1 (f) (1):
Evitar utilizar el número total de impactos o avistajes como medida del peligro o del desempeño de las medidas de control en un aeródromo.
b) O.A.C.I. “Manual de Servicios de Aeropuertos”. Parte 3. Reducción y Control de la Fauna. Punto 8. Técnicas de Dispersión. Cuatro factores críticos deben considerarse:
- No existen soluciones únicas a todos los problemas.
- No existe un conjunto de procedimientos para todas las situaciones.
- La dispersión de la fauna es un “ARTE y una CIENCIA”. Requiere de instrucción y personal bien equipado para la dispersión exitosa de la fauna.