La naturaleza es cruenta, muy cruenta. Las tormentas tiran nidos y matan miles y miles de aves y otros animales silvestres, tal sucede lo mismo con el resto de los fenómenos naturales. Paralelamente y con el avance de la civilización, que también se cobra un sinnúmero de especies silvestres, debido a los desmontes, trazados de caminos, tendidos eléctricos, uso de químicos, etc., etc., el hombre, el ciudadano común, alejado completamente del funcionamiento natural y sus responsabilidades en el deterioro del planeta, hemos generado una supuesta empatía hacia los animales silvestres que frecuentan las comunidades.

Muy lejos de ser un cuento romántico, esta presencia desequilibrada de la fauna silvestre, que solo genera suciedad, deterioro y riesgo de salud por zoonosis, cobrándose millones de vidas a lo largo de la historia, solo favorece e impide abordar la problemática seriamente a los efectos de instrumentar soluciones.

El ser humano evoluciono nutriéndosela de la naturaleza y hoy sucede lo mismo, generando mayores responsabilidades a los efectos de elaborar normativas acordes a una realidad alejada de todo tipo de romanticismos.

Solo se debe recalar en las estadísticas para evaluar los perjuicios de la presencia de fauna silvestre

Elaborar políticas coherentes con este tipo de daños requiere de apoyarse en los estudios responsables en relación a la materia.

  1. Estudios de status poblacional.
  2. Consecuencias de la presencia de fauna silvestre.
  3. Elaborar politicas.
  4. Recursos.
La convivencia de las comunidades con los animales silvestres debe ser equilibrada tal como sucede en el mundo natural donde suceden:
  • Decesos masivos
  • Control de natalidad
  • Cadena alimenticia (depredadores)
  • Selección natural

A los.efectos de evaluar lo que sucede en la naturaleza y excede nuestros parámetros de humanos civilizados nos orientan de lo necesario para el equilibrio natural del que nos hemos distanciado por los estándares de vida actuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *